DTMF, pero aún estás a tiempo

Patricia García Rico, Public Affairs & Digital Senior Consultant en Omnicom PR Group, nos habla sobre el poder de la música para despertar emociones, crear movimientos y marcar tendencias
La única forma de que todavía no hayas escuchado el nuevo disco de Bad Bunny es que veas todo el contenido de RRSS en mute. Y aun así me extrañaría. De no ser así sabrás que la noche de reyes Bad Bunny, conocido como Benito o el conejo malo, decidió aparecer en sus redes sociales vestido como uno de los tres reyes magos y bajo la frase “ya llegaron los reyes” presentó su nuevo álbum DeBÍ TiRAR MáS FOToS. Desde ese momento, podemos decir que las redes sociales explotaron.
René Pérez (Residente), amigo cercano del cantante y el ex vocalista de Calle 13, comentaba hace un año que Bad Bunny iba a cerrar una etapa y que a los 30 años iba a hacer “otra cosa”. Ahora podemos ver que no se equivocó. El nuevo álbum tiene dos caras muy marcadas y ambas cuentan una historia desde la portada: dos sillas de plástico blancas frente a un patio trasero con un árbol de plátano, una imagen por excelencia de la vida caribeña.
Por un lado, el álbum reivindica la historia de Puerto Rico y hace de movilizador social y político con canciones como LO QUE LE PASÓ A HAWAii, bajo sus letras “Quieren quitarme el río y también la playa. Quieren el barrio mío y que abuelita se vaya”. No es la primera vez que hace esto, y un buen ejemplo de ello es que en el año 2019 los dos artistas boricuas e Ileana Cabra (iLe), también puertorriqueña, lanzaron Afilando los cuchillos, en el marco de las protestas que exigían la salida del poder del gobernador de Puerto Rico en ese momento, Ricardo Roselló, involucrado en varios escándalos de corrupción, y el cual finalmente renunció forzado por las intensas protestas que fueron amplificadas por las letras de sus canciones.
La otra cara es la parte más amable del disco. La celebración de lo simple y de disfrutar de los nuestros. Y esto, es lo que más ha viralizado los contenidos que se han hecho en RRSS con diferentes trends que están por toooodas partes y, a los cuales, por supuesto, ya se han sumado varias marcas.
El que más éxito ha tenido es el de “debí tirar más fotos”, al que los usuarios y marcas se han unido o de forma melancólica poniendo fotos de sus mascotas o seres queridos, o aprovechado la situación para hacerlo hacer lo que mejor se nos da a los españoles, sacar de todo la parte cómica.
También hemos podido ver un aluvión de vídeos mostrando este álbum como un chile intergeneracional musical, uniendo a abuelos, padres e hijos bailando y reaccionado a las nuevas canciones del álbum, así como varios memes riéndose de la situación: “quién le iba a decir a mi padre que el que consiguiese que dejara de escuchar reguetón para escuchar salsa iba a ser Bad Bunny”.
Otra tendencia ha sido la de comparar patios latinos vs españoles, un ejemplo interesante de cómo la música trasciende lo artístico para convertirse en un fenómeno cultural y social. Te puede gustar o no gustar, pero raramente te dejará indiferente. ¿Y qué extraemos en el plano digital de todo esto?
La música como agente movilizador y aglutinador: La música no solo entretiene, sino que moviliza y conecta y nos hace entendernos con comunidades de todo el mundo, siendo las canciones amplificadoras de protestas sociales y políticas que reflejan problemas reales y promueven el cambio.
El poder de las emociones en RRSS: Las emociones como la nostalgia que propone “debí tirar más fotos”, son clave para conectar con la audiencia en redes sociales. Este tipo de contenido genera interacciones más genuinas y masivas, logrando que tanto personas como marcas participen activamente en las conversaciones.
Es clave sumarse de manera rápida a las tendencias digitales. Los trends son como un pestañeo, pero no por ello debemos dejar de lado la coherencia y, tener en cuenta, que actuar a tiempo no significar tener que sumarse sí o sí.
El poder de los hits viralizables y, no es por presumir, pero nosotros tenemos experiencia creando “temazos” propios para clientes. A veces, una canción es la manera más pegadiza y divertida de poder llegar a nuestra audiencia y trasmitir nuestro mensaje.
Y, por último, pero no menos importante, podemos aprender de la campaña de marketing que ha acompañado al lanzamiento del álbum. Desde la forma de comunicarlo en RRSS, con contenidos auténticos y divertidos, a su participación en el programa de Jimmy Fallon, apareciendo por sorpresa en el metro de Nueva York, su impulso con colaboraciones de potentes Influencers como Jessica Judith y, por su puesto, el lanzamiento de la nueva gira llamada No me quiero irme de aquí, que se realizará expulsivamente en Puerto Rico, isla a la que le dedica el disco. Los conciertos se dividen en dos bloques: en el mes de julio para residentes puertorriqueños y, posteriormente, para el resto de personas que quieran verlo en directo, acompañado de packs de alojamiento que ha pactado con 18 hoteles del país.
Nosotros aún estamos a tiempo de tirar más fotos y, como nos enseña este caso, enfocarnos en el poder de la autenticidad. Nos vemos en NUEVAYOL o quizás será más fácil vernos en Omnicom(PR)Group el viernes que viene con nuestro próximo observatorio digital. 🙂
