Instagram quiere proteger a los adolescentes

Erika González Maristegui, Digital Client Advisor y Account Manager

Nos cuenta todo sobre lo que ofrece el nuevo Instagram dedicado a los adolescentes

¿Tienes hijos y te preocupa el tiempo que pasan en redes sociales o el contenido al que pueden acceder en ellas?

Que la salud mental de los adolescentes es una preocupación social cada vez más extendida, especialmente después de la pandemia, no es ningún secreto. Y que esta preocupa aún más cuando las redes sociales se unen a la ecuación, tampoco.

El aumento de operaciones estéticas entre los jóvenes, la adicción al juego o el acoso a través de medios digitales (ciberacoso) son algunas de las consecuencias que un acceso a las redes sociales sin control pueden acarrear en este público y ante lo que se está empezando a legislar desde fuera.

Proteger a los adolescentes y aportar tranquilidad a los padres. Estos dos parecen ser los principales objetivos que Meta pretende lograr con el lanzamiento de la versión para adolescentes de Instagram. ¿Pero en qué consiste esta versión?

Las “precauciones” principales de este nuevo Instagram para adolescentes pueden resumirse en:

  • Cuentas privadas por defecto:  Los adolescentes tendrán que aceptar nuevos seguidores y las personas que no les siguen no podrán ver su contenido ni interactuar con ellos.
  • Restricciones en mensajes: Tendrán la configuración de mensajería más estricta, de modo que sólo podrán recibir mensajes de personas a las que sigan o con las que ya estén conectados.
  • Restricciones de contenido sensible: Pasarán automáticamente a la configuración más restrictiva del control de contenidos sensibles que ya realiza Meta (peleas, retoques estéticos…etc) en la sección Explorar o Reels.
  • Interacciones limitadas: Solo podrán ser etiquetados o mencionados por las personas a las que sigan. También activaremos automáticamente la versión más restrictiva de la función antiacoso, Palabras Ocultas, para que las palabras y frases ofensivas se filtren de los comentarios y solicitudes de DM de los adolescentes.
  • Recordatorios de tiempo límite: Los adolescentes recibirán notificaciones indicándoles que abandonen la aplicación después de que hayan transcurrido más de 60 minutos cada día.
  • Modo reposo: Se activará entre las 22:00 y las 7:00, lo que silenciará las notificaciones durante la noche y enviará respuestas automáticas a los mensajes de texto.

Los menores de 16 años necesitarán el permiso de sus padres para cambiar cualquiera de estas precauciones.

¿Y esto podemos activarlo ya en las cuentas de nuestros hijos? Meta se ha comprometido a que esta opción esté disponible en la Unión Europea a finales de este año. Los primeros países serán EEUU; Reino Unido, Canadá y Australia en el plazo de dos meses.

De momento, Instagram tiene a disposición de los usuarios una guía para que los padres puedan ayudar a sus hijos a navegar por esta red. Iremos informando en próximos números de este observatorio sobre las novedades al respecto.