La televisión convencional se convierte en cupido y nos atraviesa a todos con su flecha: "Montoya, por favor"
Nuestra compañera Rocío Lerma, Digital Specialist, repasa el alcance del fenómeno viral “Montoya, por favor” en la nueva entrega del #ObservatorioDigitalOmnicomPR
Hoy, 14 de febrero, el amor se convierte en protagonista. Sin embargo, este año, un fenómeno inesperado televisivo, en forma de “flechazo” mediático, ha robado los focos de atención, y no precisamente por un romance típico de San Valentín. El ya viral “Montoya, por favor” del programa de TelecincoLa Isla de las Tentaciones, ha cautivado a miles de espectadores, traspasando pantallas y fronteras para convertirse en una expresión cultural global que ha capturado audiencias internacionales.
Tanto es así, que, en los últimos días, la frase “Montoya, por favor”, rápidamente se ha convertido en un meme de enorme viralidad con multitud de contenidos generados por marcas internacionales como KFC Francia o Burger King® España.
Menciones en medios internacionales como en el programa estadounidense The View, donde la presentadora Whoopi Goldberg y sus colaboradoras se quedaban perplejas por la intensidad de la escena y el impacto que está consiguiendo en la audiencia:
Y como no, influencers y creadores de contenido, como Ibai Llanos, han sabido aprovechar la oportunidad, de este momento, creando piezas que conectan con el público joven y adulto, generando conversación y engagement.
Este tsunami, además, ha puesto de manifiesto, que, a pesar de los desafíos que la televisión lineal ha experimentado en los últimos años, debido a la fragmentación de las audiencias, con el auge de las plataformas de streaming y la creciente popularidad de contenidos bajo demanda, que ha llevado a una disminución de los espectadores, la televisión sigue siendo el medio con mayor capacidad de impacto en la audiencia.
Esto hace que la televisión siga siendo relevante en términos publicitarios por su poder para reunir a una audiencia amplia, diversa y en tiempo real. Los picos de audiencia generados por programas de gran seguimiento, como el caso de La Isla de las Tentaciones, o eventos deportivos, siguen siendo inalcanzables para otras plataformas. Y es esta capacidad de crear momentos compartidos a gran escala, lo que sigue siendo una de las principales ventajas de la televisión.
De hecho, según los últimos datos, la televisión en España sigue siendo uno de los principales destinos para los anunciantes, con una inversión que alcanza miles de millones de euros al año.
Sánchez Eguinoa, V. (2024). Estudio INFOADEX de la inversión publicitaria en España 2024 [INFOADEX, S.A].
En conclusión, en este San Valentín visto desde la viralidad, el impacto de un fenómeno como “Montoya, por favor” nos demuestra el indiscutible potencial de la televisión lineal por su capacidad de visibilidad, crear conexiones emocionales con el público, e instalando imaginarios colectivos que transcienden la televisión.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.