Nuevo año, nuevos Meta-cambios

Mario Villaescusa Moreno, Digital Client Executive en Omnicom PR Group, nos cuenta las novedades sobre los cambios de las políticas en Meta sobre verificación de datos

Se acabó el turrón, las comidas interminables, los días de vacaciones y los momentos en familia que tanto caracterizan estas fechas. Ahora bien, lo que no se ha acabado (sino más bien acaban de empezar) son todos los cambios en redes sociales que estoy seguro de que vamos a ver este nuevo año.

Mark Zukerberg (CEO de META) ha anunciado esta misma semana (así, recién entrado el año) que va a eliminar de sus plataformas los verificadores de datos sustituyéndolos por notas de la comunidad; un servicio que va a permitir que sean los propios usuarios de ambas plataformas (Facebook e Instagram) los que indiquen qué contenidos pueden ser potencialmente engañosos y que requieren, por tanto, de un mayor contexto.

Esta nueva medida que, por el momento, solo va a afectar a Estados Unidos (aún no hay calendario para el resto del mundo) llega justo días antes de que el presidente Donald Trump asuma el cargo, por lo que los rumores de que esta medida viene acompañada de una gran presión política ejercida por la nueva Administración no paran de crecer. Sin embargo, el CEO de META afirma que este cambio estructural en sus plataformas reducirá la censura y aumentará la libertad de expresión de los usuarios.

Así, mientras miles de usuarios han bombardeado las redes con mensajes negativos hacia el CEO de META por esta nueva decisión y muchos otros afirman que ahora META se va a convertir en una plataforma liderada por el odio y la desinformación;  Pinterest, una red social en la que los usuarios buscan y comparten inspiración sobre cualquier tema con los demás, ha recordado a sus usuarios en los últimos días (a través de notificaciones dentro de la propia app) que su plataforma es un espacio seguro e inspirador.

Si lo pensáis, Pinterest sería la oveja negra en esto de las redes sociales. Y digo negra no porque sea la peor, sino porque es la única red social diferente. La única en la que aparentemente no hay cabida para el odio. Una plataforma en la que

Abierto un melón el cual no me atrevo a cerrar, no quiero despedirme sin compartir con vosotros una lista con cinco buenos propósitos digitales del 2025 para que, vengan los cambios que vengan, construyamos entre todos unas redes más positivas:

  1. Consume contenido de calidad y reduce la exposición a contenido tóxico
  2. Comparte ideas y experiencias que puedan ayudar a los demás
  3. Antes de publicar, piensa si el contenido es apropiado o si puede ofender a alguien
  4. Verifica todo tipo de información antes de publicarla
  5. Y, por supuesto, no te pierdas ningún viernes el #ObservatorioDigitalOPRG, que ya os digo que este año venimos fuertes… 😏

Y con esto y un bizcocho, os leo en comentarios (de repente soy un Youtuber, una red que, por cierto, aunque parecía olvidada, es la plataforma más popular en España actualmente.)