Coto a las redes sociales en adolescentes hasta los 16.
Hoy en la nueva edición del #ObservatorioDigitalOmnicomPR, nuestro compañero Mario Villaescusa Moreno, Digital Client Executive, reflexiona sobre la inminente ley de protección digital de menores.
Todos conocemos Facebook, WhatsApp, Snapchat e incluso Tuenti. Pero no todos conocemos Sixdegrees, la primera plataforma oficial de redes sociales nacida en 1977. La primera red social moderna que nació basada en la teoría de los seis grados, que parte de la idea de que todos estamos a un máximo de seis conexiones sociales de distancia de cualquier persona.
Andrew Weinreich, su creador, entendió el potencial de crear una plataforma que permitía a los usuarios conectarse de manera más directa y personal que las comunidades y foros en línea que ya existían por aquel entonces.
Y como seguramente ya haya conseguido capturar vuestra atención, ahora ya puedo deciros que hacer un recorrido por la breve vida de las redes sociales no es el objetivo de este observatorio. Vengo más bien a debatir sobre otro tema mucho más serio.
48 años después del nacimiento de Sixdegrees, es prácticamente imposible no hablar de redes sociales. Trabajes o no con ellas, la realidad es que forman parte de nuestra vida. Han cambiado por completo cuestiones vitales tan básicas como la forma en la que nos relacionamos y comunicamos con los demás, nuestra forma de entretenimiento, la forma en la que nos mantenemos informados e incluso nuestros métodos de aprendizaje. En España, más del 82% de la población hacen uso de ellas.
Negar los numerosos beneficios que nos han traído las redes sociales no sería honesto por mi parte. Pero también hay que habar de los numerosos daños que las redes han causado (y continúan causando) entre la población, especialmente entre los más jóvenes: adicción, desinformación, ciberacoso y problemas de salud mental… fruto de un mal uso de las redes sociales.
Por otro lado, estudios de múltiples organismos nacionales e internacionales, indican problemas de salud físicos, psicológicos y emocionales (especialmente en niños y adolescentes), lo que ha motivado la nueva ley de protección a los menores en el entorno digital y establezca en 16 años la edad mínima para acceder y registrarse en cualquier red social.
El texto, con luz verde por el Consejo de Ministros desde este martes 25 de marzo, ya está listo para tramitación parlamentaria. Tener un perfil en redes sociales con menos de 16 años dejará de ser legal en España y el control parental también pasará a ser obligatorio en móviles. Además, se castigarán temas como el contenido sexual creado con Inteligencia Artificial y el grooming. Os invito a reflexionar. ¿Qué pensáis sobre la que ha sido la noticia en redes de la semana?¿Y tú, a qué edad te abriste tu primer perfil en una red social?
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.