Todo lo que debes saber (y aún no sabes) sobre la cartera digital europea
Patricia García Rico, Digital Research Specialist & Public Affairs Consultant, nos habla sobre la iniciativa de la Cartera Europea de Identidad Digital y los beneficios que puede traer
Desde hace unos años realizar
trámites online se ha convertido progresivamente en una tarea cada vez más
fácil. Sin embargo, creo que si en algo podemos estar todos de acuerdo es que
antes realizar cualquier gestión online suponía que en nuestra cabeza sonase a
todo volumen highway to hell.
Con la llegada de la pandemia hemos
visto que cada vez más servicios públicos y privados se han ido digitalizando y
haciéndonos la vida más fácil (no todo podía ser malo). Pero todavía queda
mucho camino por recorrer. Y por eso hoy vamos a hablar de la Cartera Europea de Identidad
Digital/European
Digital Identity Wallet(EUDI).Una iniciativa que revolucionará la forma en la que los ciudadanos nos
relacionamos digitalmente.
Pero, sabemos realmente ¿qué es?
Una herramienta para poder identificarnos y verificar nuestra información
online de forma fiable en los diferentes países de la Unión Europea,
independientemente del país en el que estés. Los ciudadanos tendremos acceso a
una cartera que almacenará en un único lugar nuestros datos y tendremos el
control para decidir qué información compartir, cuándo y a quién.
¿Te sigue sonando un poco
extraño? Vamos a ver algunos ejemplos de cómo nos puede impactar en nuestro día
a día:
Pagar los impuestos
Alquilar una bicicleta
Realizar el check-in del hotel
Crear firmas y sellos electrónicos cualificados
Solicitar una plaza universitaria, no solo en España, si no en cualquier otro país de la Unión Europea
Alquilar un coche usando el permiso de conducir digital
Guardar una receta médica para poderla utilizar en cualquier lugar de Europa
Aplicar para un préstamo bancario antes y después
Entre los problemas que se pretenden solucionar está la seguridad de los datos. “Cada vez que una aplicación o un sitio web nos pide que creemos una nueva identidad digital o que iniciemos sesión fácilmente a través de una gran plataforma, no tenemos idea de lo que sucede con nuestros datos en realidad. Por eso, la Comisión propondrá una identidad electrónica europea segura”, decía la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ya por el año 2020.
Muchas cosas han cambiado desde el año 2020. En 2021, la Comisión Europea presentó una propuesta con el objetivo de que al menos el 80 % de las personas utilicen una identidad digital para acceder a servicios públicos clave a través de las fronteras de la UE para 2030. Y, este año, la Comisión Europea invirtió 46 millones de euros en cuatro proyectos piloto para probar EUDI wallet.
Además, la Unión Europea pretende ser la primera región mundial con un marco de gobernanza para las identidades digitales de confianza. Y, por supuesto, el uso de la cartera digital será voluntario.
Todo parece indicar que en un futuro cercano tendremos todos nuestros datos a una huella de distancia.