Muchas empresas de moda llevan años trabajando en la sostenibilidad con diferentes medidas o líneas de producto específicas, pero hoy nos hemos querido fijar en cómo, para diferentes posicionamientos de marca, las empresas comunican sus mensajes de sostenibilidad -en este caso medioambiental- adaptados a su modelo de negocio.
Muchas firmas, – como Zara o HM- te animan a llevar a la tienda la ropa que no usas con el fin de que pueda tener una nueva vida o, en todo caso, ser reciclada correctamente. En el caso de HM nos ha llamado la atención la iniciativa en su tienda de Estocolmo, a la que puedes llevar tu jersey y una simpática máquina se lo traga y te devuelve otro modelo hecho con el mismo tejido. Reciclado al instante.
También están de moda las prendas de segunda mano. Carrefour o Alcampo han instalado directamente corners de segunda mano dentro de sus centros, y plataformas como Zalando han visto aumentar x10 las ventas de su categoría Recommerce en el primer año que lo han puesto en marcha, lo que nos demuestra que, en muchos casos, estas prácticas van más allá del marketing y ayudan a conseguir los objetivos del negocio.
Y otras marcas apuestan por la durabilidad de las prendas, como es el caso de la premiada campaña de Adolfo Domínguez #Sémásviejo con lemas como Compra menos Escoge mejor o Sostenible es comprar una falda que te dure 10 años; o, la que quizá ha tenido más visibilidad en los últimos meses, de Levi’s, Buy better, wear longer, que tiene como protagonistas a líderes de opinión de la generación Z comprometidos con esta y otras causas. En los dos casos una apuesta por reforzar en su comunicación la idea de que un producto de calidad e intemporal es más duradero y, por tanto, más sostenible.